Biografía de personas que no me inspiran
Amy Winehouse

Estuvo muy cerca de estar en la lista de las personas que admiro ya que hay muchas cosas que si admiro de ella pero hay otras cosas que no me inspiran ya que incluso con todo el talento y el potencial que tuvo se dejo llevar por otras cosas en la vida y se conformó mucho con el buen sentimiento que le daba el alcohol, tanto que luego no pudo salir de ahí y fue lo que terminó con su vida.
Amy Winehouse nació en una familia de clase media-baja con padres aficionados al soul y al jazz, Mitch y Janis. Su abuela paterna, Cynthia, una mujer carismática, fue quien tuvo mayor influencia sobre Amy quien desde una edad temprana mostró una personalidad rebelde y demandaba constante atención de sus padres.
A pesar de su talento para la expresión corporal y el teatro, Amy siempre tuvo la ambición de triunfar como cantante. A los diez años, intentó formar un dúo de rap y más tarde se unió a la National Youth Jazz Orchestra como vocalista. Fue descubierta por su mánager Nick Godwyn quien la citó a una audición y rápidamente se sintió atraído por su talento y estilo único. Su primer álbum, "Frank," fue lanzado en 2003 y recibió reconocimiento, incluyendo un premio Ivor Novello por la canción "Stronger than me. Su segundo álbum, "Back to Black," producido por Mark Ronson, se convirtió en un éxito masivo y ganó varios premios.
Luchó con problemas de drogas y alcohol, lo que afectó su salud y su carrera. Sus excesos y comportamientos erráticos se hicieron públicos. Amy se mudó a Camden y comenzó una relación con Blake Fielder-Civil, marcando el inicio de una vida tumultuosa y que le traería problemas. En 2007 se casó con Fielder-Civil, pero su relación y los problemas legales de él la afectaron. A pesar de recibir premios y reconocimiento, Amy Winehouse siguió luchando con sus demonios personales y su salud se deterioró.
Finalmente, murió el 23 de julio de 2011 a los 27 años en su apartamento en Camden, Londres.
Si bien es cierto que admiro muchos aspectos de Amy Winehouse y es una de mis cantantes favoritas por su increíble talento musical, creo que su vida me sirve para aprender de los errores que tuvo y que la llevaron a la desgracia. Los problemas personales y la lucha contra las adicciones impactaron su vida y carrera. Las cosas que no me inspiran son sus adicciones y el hecho de que cuando tenía problemas se desahogaba en estas hasta que la consumieron por completo. De ella puedo aprender que aún siendo una persona con mucho talento y fama es necesario saber controlarse y también rodearse de personas que no nos lleven por un mal camino porque así podemos prevenir un final trágico que acabe con nosotros mismos, nuestros sueños y capacidades.
Coco Chanel

Coco Chanel nació en una familia humilde y perdió a su madre a una edad temprana debido a la miseria y los embarazos. Después de la muerte de su madre, su padre la entregó a unas monjas en un hospicio en Corrèze, donde aprendió a coser. Coco comenzó a inventar una biografía ficticia llena de historias para ocultar su pasado y sus orígenes humildes. Trabajó como vendedora en una mercería en Moulins y actuaba en lugares de entretenimiento como La Rotonde. Durante ese tiempo comenzaron a llamarla "la petite Coco", el nombre por el que se haría conocida. Durante seis años mantuvo una relación con Étienne Balsan, un hombre adinerado.
En sus inicios en la moda Chanel buscó financiamiento de Balsan para abrir su propia sombrerería, lo que marcó el comienzo de su carrera en la moda. Tras el éxito inicial de sus sombreros, Chanel lanzó su propia línea de moda, que ganó aceptación entre sus clientes. Dentro de sus innovaciones se encuentra el estilo "garçon" con faldas más cortas y la supresión del corsé, así como el uso de punto en la alta costura y trajes de tweed. Durante la Primera Guerra Mundial, Chanel cerró su negocio, pero luego regresó y expandió su imperio de la moda. Durante la guerra, Coco Chanel se exilió en Suiza y se la acusó de colaboracionismo.
Tuvo relaciones con varios hombres influyentes, incluyendo a Arthur Boy Capel y Paul Iribe. Regreso a la moda: En 1954, Chanel reabrió su casa de moda en París y continuó siendo una figura influyente en la industria de la moda. Creó el perfume Chanel nº 5, lanzado en 1923 y este se convirtió en uno de los perfumes más icónicos del mundo y contribuyó al éxito de su imperio.
Coco Chanel es conocida por su revolucionario enfoque en la moda femenina, introduciendo prendas más funcionales y liberadoras, como el traje negro y el uso del punto.
Después de su muerte en 1971, la marca Chanel continuó prosperando bajo la dirección de otros diseñadores, como Karl Lagerfeld.
Los aspectos que no me inspiran de ella son sus acusaciones por colaboración con el régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial y comentarios sobre los judíos. Además, ha sido criticada por el uso de pieles exóticas en sus diseños, lo que ha generado preocupaciones sobre la ética en la moda y la conservación de especies en peligro de extinción.
También se ha señalado que promovió una imagen de la mujer que encajaba en ciertos estándares de belleza y estilo, lo que podría ser visto como limitante.
Me enseña que a pesar de la fama también es importante considerar lo que puedes ser afectados con la fama y nuestros actos.